¿Por qué una moda ecológica? SLOW FASHION vs FAST FASHION
Comprar y tirar. Y vuelta a empezar. La llamada fast fashion se ha apoderado de una de las industrias más importantes: la textil.
De hecho, la industria de la moda se ha convertido en la segunda industria más contaminante: ¿cómo te quedas si te decimos que el 20% de los residuos que se generan en el planeta provienen de esta industria?

Fast fashion: una prenda, 7 usos

Consume gran número de recursos, como cantidades ingentes de agua. Por ejemplo, para fabricar un solo pantalón vaquero ¡se requieren 3.000 litros de agua!

Es pasajera: se trata de que la población se haga con una prenda de moda que no tiene la calidad suficiente para durar varios años, por lo que se fomenta una rueda de mayor consumo.

Debido a la producción elevada, se generan muchos residuos que hay que gestionar. A menudo, este tipo de empresas no se deshacen de ellos de manera ética y responsable, sino que los arrojan a ríos o al mar, suponiendo un impacto en la vida de ese ecosistema.

Hace que el abaratamiento del producto se consiga por culpa de mantener unas condiciones de trabajo injustas para las personas que las fabrican. Muchas horas de labor a un precio muy bajo. La producción se suele realizar en países en vías de desarrollo a un coste mínimo, con gran impacto negativo en las comunidades y, cómo no, sin respetar el medio ambiente.

La slow fashion, moda ecológica
La moda ecológica reivindica la necesidad de poder vestirse y consumir ropa con un intercambio más justo entre las partes implicadas en la producción y concienciando al consumidor de los beneficios de este tipo de moda.
Al haber una mayor concienciación por el medio ambiente, por las condiciones de trabajo de personas con mucha necesidad y por cómo afectan nuestras decisiones de consumo en tantos otros aspectos, cada vez hay más personas que se decantan por adquirir ropa con la garantía de Comercio Justo.

La moda ecológica da apoyo a empresas con poco personal y que fabrican de manera local.

Incide en que debemos donar las prendas de ropa que ya no usemos y que vuelvan, así, al ciclo de uso.

Los materiales de fabricación de la moda ecológica de primera mano son sostenibles.

Apuesta por el reciclaje y por adquirir productos de ropa de segunda mano, para darles aún más vida y aprovechar al máximo los recursos con los que fueron hechos. Proyectos ‘Zero Waste’.

Todas las prendas con garantía Comercio Justo son prendas que cuenta con un estándar de calidad superior y son más exclusivas.
Al escoger la ropa que vas a comprar, infórmate sobre la procedencia de los materiales. De esta manera, sabrás cómo ha sido fabricada, por qué empresa y bajo qué condiciones. ¡Vale la pena!
Los productos Veraluna están presentes en las tiendas Oxfam Intermón, en nuestra tienda online y en otros puntos de venta.
¡Súmate al Comercio Justo y descubre el equilibrio perfecto entre calidad y sostenibilidad!
Construyamos un futuro sin pobreza.

En Oxfam Intermón, creemos en un mundo donde todas las personas puedan disfrutar de sus derechos y tener oportunidades. Por eso trabajamos cada día para reducir las desigualdades sociales y econónimcas.
Porque sabemos que ese futuro es posible y vamos decidamente hacia él
¿Nos acompañas?